Menu

viernes, 13 de septiembre de 2013

'Hikikomori' Perdidos en su habitación

La competitividad y presión social están creando una nueva especie humana en Japón: inadaptados que sufren tal fobia por la comunicación que se encierran durante años en su cuarto. Solos. No hablan, no salen ni para comer. No les gusta el mundo y se refugian en videojuegos, cómics y libros. Hemos estado con ellos en un centro de rehabilitación en Tokio.

Koichi Takeda gesticula enérgicamente, en contraste con el poso de tristeza que los años de soledad le han dejado en la mirada. "Pasé cinco años encerrado", confiesa. Entre los 24 y los 29 estuvo prácticamente enclaustrado en su habitación por voluntad propia, y en ese tiempo apenas recuerda haber hablado con nadie. Si abría la puerta era casi siempre para ir al cuarto de baño o para recoger la cena que su madre le dejaba en el pasillo. El trastorno comunicativo que padeció, y que en casos graves como el suyo conduce a un aislamiento casi total, se llama hikikomori, vocablo japonés que también sirve para referirse a aquellos que lo sufren y que puede traducirse por "recluirse uno mismo". "Es diferente de una fobia y una enfermedad mental", explica Tamaki Saito, psicólogo al que se considera la principal eminencia en este terreno y que acuñó el término al tratar los primeros casos descubiertos en los años setenta. Saito define al hikikomori como "una persona que, sin presentar ningún tipo de síntoma psicótico, se mantiene en un estado de aislamiento continuado durante más de seis meses, en los que no entabla ningún tipo de relación interpersonal con nadie, aparte de su familia". Seguir leyendo>>

                                                                             ANDRÉS SÁNCHEZ BRAUN - El País - 4 DIC 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario