Menu

lunes, 28 de abril de 2014

Las pruebas PISA (tres artículos)

Estudiantes colombianos, sin "malicia indígena"

Colombia ocupó el último lugar en la Prueba Pisa que evaluó la capacidad de los jóvenes para resolver asuntos de la vida cotidiana.
Por: Pablo Correa – Katherine Moreno
Si el desempeño de los estudiantes colombianos es malo en áreas como matemáticas, comprensión lectora y ciencias, el panorama es más dramático a la hora de resolver problemas de la vida cotidiana, como organizar una fiesta de cumpleaños, programar un reproductor de música MP3 o escoger la mejor ruta de metro para llegar a una estación específica en la ciudad.
Ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, a cargo de las Pruebas Pisa (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes), reveló los resultados de una evaluación aplicada a 85.000 jóvenes de 15 años de 44 países, que se centró en la capacidad de los jóvenes para resolver problemas prácticos de la vida. Singapur, con 562 puntos, ocupó el primer lugar, y Colombia, con 399, se situó en el último puesto de la tabla.

'Estudiantes tienen memoria, pero no creatividad'

Según el experto, los métodos de aprendizaje en Colombia no son los mejores. La falla, principalmente, está en la formación de los docentes.
Por: Redacción Vivir
Una de las muchas preguntas que les hicieron a los estudiantes en las últimas pruebas Pisa iba dirigida a saber cuál era la clave para tener éxito en ciertas materias. Cuando a los colombianos les llegó el turno en matemáticas, una de las áreas en las que el país no tiene buenos indicadores, casi todos coincidieron: “Simple: es un asunto de talento”. La respuesta de los chinos, en cambio, fue muy distinta: “El éxito depende del esfuerzo”. Esas dos afirmaciones, aunque simples, reflejan las grietas que tiene hoy el sistema educativo escolar y las enormes diferencias con los mejores del mundo: desde los deficientes profesores y los métodos poco apropiados hasta la poca importancia que le dan nuestros jóvenes al aprendizaje en sus vidas.
El ejemplo es de Andreas Schleicher, director de educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y coordinador internacional de las pruebas Pisa, el examen que hace casi un mes alarmó a todos por los pésimos resultados que obtuvo Colombia.

Las pruebas Pisa

A Colombia le fue bastante mal en las pruebas Pisa, pero registró progresos importantes en lectura y, en menor medida, en matemáticas, frente a las presentadas el año pasado.
Por: Salomón Kalmanovitz
Estas pruebas indican niveles de competencia de los estudiantes de 15 años en áreas claves e informan de su capacidad para resolver problemas prácticos. Arrojan además conocimiento sobre las condiciones socioeconómicas y de la organización de los sistemas educativos en cada país. Aquí presento una breve síntesis de la conferencia que dictó Andreas Schleicher, de la OECD, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el pasado 25 de abril.
Para la OECD, el instrumento fundamental de la educación sigue siendo la lectura: las tabletas, entre otras, no contribuyen mucho al proceso educativo. Según sus encuestas, los buenos lectores consiguen empleos más fácilmente, ganan más, llevan vidas más saludables, cuentan con voz en política y despliegan más autoconfianza que las personas que no alcanzaron a desarrollar sus capacidades de lectoescritura.

13 comentarios:

  1. Javier Vasquez - Julio Suarez Grupo 7 semestre 1

    Pregunta: Diga lo positivo y lo negativo de la tecnologia en las escuelas y colegios ?

    Respuesta: Pensamos que uno de los aspectos positivos de la tecnologia en las escuelas y colegios es que puede ser utilizada como un recurso de mayor aprendizaje ya que brinda muy buen contenido de informacion, que puede ser util al estudiante, otro aspecto positivo de la tecnologia es la comunicacion que esta nos brinda como alumno - docente para un mejor manejo de los temas de clase.

    Uno de los aspectos negativos seria la mala utilizacion que se le da a la tecnologia, utilizando paginas indebidas para un uso que no es informativo o educativo, ejemplo: las redes sociales, otro aspecto negativo seria la pereza por parte de los estudiantes ya que se hace muy facil la utilizacion de la tecnologia para el aprendizaje, los estudiantes se vuelven poco analiticos y mas facilistas, dejando todo el trabajo a la tecnologia, al comunmente llamado "San Google"

    ResponderEliminar
  2. Mateo Ceballos Patiño - Santiago Giraldo Murcia
    Humanidades I - Grupo 7
    Opinión acerca de las lectura
    Nuestra opinión con respecto a los materiales leídos, es esencialmente una crítica a la educación Colombiana. Haciendo relación de los tres textos, específicamente nos hablan de la mala educación que nos están dando a los jóvenes hoy en día, en ellos nos mencionan algunas de las causas de los resultados de las pruebas, pero si bien, una de ellas que nos llaman mayor la atención, es la mala inversión que el gobierno le está dando a la educación colombiana, ya que si comparamos la inversión de otros países con la nuestra, podemos notar que es mucho menor, pero lo diferente es que ellos obtienen mejores resultados con los nuestros, entonces es ahí donde nos nacen muchas preguntas, como por ejemplo, ¿De qué manera se está invirtiendo el dinero en la educación Colombiana? , si Colombia invierte más que los otros países, ¿La educación no debería ser mejor? Partiendo de estas preguntas y tomando con base los textos leídos, pensamos que existen varios factores que inciden absolutamente, como por ejemplo la brecha que hay entre ricos y pobres, la técnica de enseñanza que ofrecen los maestros a los alumnos; es por esto que pensamos que los otros países nos llevan ventaja y obtienen mejores resultados ya que Colombia sigue estancado en estos problemas. Además, no hay que pasar por alto la recomendación que nos hace Schleicher, ya es momento de comenzar a cambiar nuestro sistema educativo, dejando en el pasado el método memorístico y llevar a que nosotros los jóvenes pensemos de una forma creativa para así poder llegar a solucionar los problemas cotidianos sin ninguna dificultad.

    Según el texto “Las pruebas pisa”
    Podemos destacar algunas ventajas y desventajas que ha traído la tecnología a la educación.
    Si bien, sabemos que nos encontramos en el siglo XXI, en donde existen mayores avances tecnológicos, de esto podemos hablar de una de las grandes ventajas que traería las tecnologías a la educación. Una manera de comenzar a cambiar la educación, sería aprovechando una inversión en tecnologías que le permita a los estudiantes y docentes, aplicar los conceptos básicos que conocen, haciendo que el método de aprendizaje no sea solo teórico, sino teórico-práctico, en donde estos pueden experimentar y buscar una solución a los problemas planteados, haciendo esto, pueden entender más fácil lo que tal vez, no entendieron de una forma teórica. Esta es una forma de facilitar la enseñanza, haciendo que los estudiantes y docentes se enfrenten a una realidad de la cual puedan aprender.

    Pero también nos podemos encontrar en un entorno, en donde las tecnologías nos dominen, quitándonos la molestia de pensar. Esta sería una gran desventaja que traerían las tecnologías ya que seguirán creando una cultura conservadora que está limitada a la información que estas les puedan brindar. Esta situación se puede llevar a cabo en un salón de clase, en donde al estudiante le piden que “investigue”; muy pocos buscarán alternativas de investigar, pero la gran mayoría utilizarán las tecnologías que les brindarán una información que evitará que el joven piense.

    ResponderEliminar
  3. Jeferson Steven Santibañez- Juan Felipe Varela, grupo 7- humanidades l.
    opinión
    nuestra opinión frente a las pruebas pisa, y otros textos leídos anteriormente en clases, nos muestra como nuestra educación, vivimos una pobreza educativa, especialmente en Colombia, nos están educando de forma memoristica, si observamos no nos enseñan matemáticas de forma lógica y abstracta, si no que al contrario nos llenan de conceptos con el fin de obtener un resultado en dicha materia. haciendo referencia a las pruebas pisa, Colombia se ubico en los últimos lugares, debido a que como todo lo que nos enseñan lo memorizamos y a la hora de aplicar no se tiene imaginación para resolver dicha situación problema, muchas veces se observa que la inversión que se hace en educación, para escuelas, universidades etc, hace invalidar los procesos de demuestren que el invertir mas, hace mejores educandos,pero si tomamos el ejemplo referente al texto, Colombia invierte 22000 dolares al año durante nueve años, mientras vietnam 8000, sin embargo vietnam, esta por encima de las pruebas pisa ante Colombia, podemos también observar la brecha económica que se vive en nuestro país, el modo o forma de enseñanza de cada docente o profesor, se podría pensar que por esta razón serian también los malos resultados respecto a dichas pruebas. Pero lo que realmente se necesita es un cambio en el sistema educativo, que Colombia durante muchos años lo ha requerido.
    Respondiendo a la otra pregunta:
    las tecnologías en escuelas y universidades es una herramienta que nos facilita encontrar información rápida , que nos piden, también nos permite comunicarnos a través de medios audiovisuales, para interactuar con las demás personas.
    el aspecto negativo que se tiene de las tecnologías, es del mal uso que muchas veces les damos, ya que si lo vemos por el lado de buscar información, muchas veces no recopilamos datos importantes, sino que observamos lo primero que nos sale, no sabemos usar los medios audiovisuales en gran manera, por que muchas ocasiones un estudiante usa un medio tecnológico, para comunicarse, jugar , pero no para tener conocimiento de dichos conocimientos y avances científicos realizados día a día.

    ResponderEliminar
  4. Jessica Leandra Benjumea- Santiago Salgado G
    humanidades I - grupo 7
    Opinión:
    En nuestro punto de vista referente al documento leído podemos sacar la conclusión de que una solución para mejorar nuestros problemas cotidianos y poder obtener mejores resultados en pruebas que nos califican respecto a otros países, es que los profesores nos enseñen ha aplicar nuestros conceptos aprendidos, y no solo quedarnos con el conocimiento que tan ni siquiera sabemos cual es su utilidad en nuestra vida y creando ante todo una iniciativa en los estudiantes para que se interesen en lo que aprenden y poderlo aplicar en su vivir.

    ¿Que afecta el uso de las tecnologías en la educación?
    la tecnología nos afecta nuestro aprendizaje facilitándonos tanto la información de tal manera que llegamos a un punto en el cual cuando tenemos que hacer algún tipo de investigación para un informe, trabajo entre otros; entregamos lo primero que encontramos sin tomarnos la molestia de al menos leerla y tener un conocimiento claro sobre esta, creyendo que esta información es la correcta.

    ResponderEliminar
  5. Javier Zuluaga
    Humanidades l - Gr. 7
    Me parece importante resaltar tanto como refutar el punto en el que el autor cita que las tabletas y diferentes aparatos no contribuyen en mucho al desarrollo. Yo creo que más allá de la contribución de los mismos está el uso que se le dan a estos aparatos, ya que si bien sabemos, la cantidad de información útil que se encuentra en la red es infinita. Me parece a mí que todo radica en el mal uso que se le dan a los aparatos tecnológicos.
    Por otro lado aunque seguimos ocupando un puesto desalentador y vergonzoso, es de resaltar el aumento en la puntuación de algunos de los campos evaluados.
    Sin embargo el problema sigue creciendo a razón de que los estudiantes se limitan a memorizar lo que el docente les impone, dejando a un lado ese gusto y esas ganas por aprender, haciendo tedioso y agotador el proceso de formación

    ResponderEliminar
  6. Sergio Andrés López Escobar - Luis Alejandro Trejos
    Grupo 7 - Humanidades 1
    Opinion:
    La induccion de la tecnologia hacia las escuelas tiene un punto vital para el desarrollo del estudiante puesto que, es un gran soporte tanto de informacion como de aprendizaje, es muy util para dicho obtenimiento de estos y asi ayuda al estudiante a crecer para la sociedad.
    pero este a su vez es un punto bastante negativo porque al ser una gran fuente de informacion, el ser humano como estudiante ya no se intereza por el esfuerzo de hacer una labor ya sea simple o compleja y desgraciadamente para nuestra actualidad todo lo podemos encontrar con ayuda de la tecnologia haciendo un minimo esfuerzo; convirtiendonos en seres sin autonomia y sin capacidad de resolver problemas por nuestra propia cuenta.

    ResponderEliminar
  7. Cristian Alejandro Blanco Martinez - Cesar Augusto Ruiz Parra
    Grupo 7 - Humanidades 1
    Opinion: Nuestra opinion acerta del documento es que la estrategia de incentivar a los docentes con mayores salarios es buena pero tambien deberian pensar en estrategias que ayuden a darle un mayor reconocimiento al maestro, y tamben creemos que no se le debe dejar toda la carga a las escuelas, es decir, que los padres le den una educacion al joven desde su hogar.

    ¿Como afecta positiva o negativamente los aparatos tecnologicos en ambiente de estudio?
    Como se puede observar el principal aspcto negativo de los aparetos tecnologicos es la distraccion que generan entre el estudiante y su clase, un aspecto positivo importante es que gracias a la tecnologia se facilita demasiado la busqueda de informacion, pero esto lleva a otro especto negativo que es hacer al estudiante mas perezoso, y pensamos que el aspecto mas importante es que mejora la comunicacion del estudiante con su docente.

    ResponderEliminar
  8. Dahianna Agudelo Henao - Alexander Rotavista
    Humanidades I - Grupo 7
    Opinión:
    Lamentablemente nos damos cuenta de la mala educación que poseemos al encontrarnos con desastrosos resultados como los que arrojan estas pruebas Pisa. Esto evidencia que al transcurrir de los años el sistema educativo de nuestro país no se ha desarrollado lo necesario para lograr mejorar la educación; A pesar del dinero que se invierte en ella y aun mas que en otros países, vemos que allí no es donde esta el problema, porque si así fuera, otros países que invierten menos hubieran obtenido peores resultados. El problema radica en el mal uso que se le da a está, no se trata de echarle la culpa al gobierno ni a los profesores ni a los estudiantes, se trata de querer cambiar y mejorar nuestra educación ya que somos nosotros los que le damos el uso adecuado o inadecuado a los recursos que poseemos y somos nosotros los que decidimos si educarnos o no!

    Como inciden las tecnologías en la educación ?
    Las tecnologías se han vuelto uno de los principales recursos de la Educación, estás traen muchos beneficios a nuestra vida dado que facilita mucho la comunicación, el acceso a la información e infinidad de cosas mas. Sin embargo a medida que las cosas se nos han facilitado, nos hemos vuelto mas sedentarios y nos da mas pereza pensar, hemos perdido el sentido de interrogarnos, y se ha perdido mucho la creatividad, pero es por el mal uso que nosotros mismos le damos a las tecnologías porque son unas excelentes herramientas que si les diéramos el uso adecuado los resultados que obtendríamos serian mucho mejor. Las cosas están en nuestras manos, como también el uso que les damos.

    ResponderEliminar
  9. Luis Felipe González Castaño
    Santiago Uchima Tamayo
    grupo 7 humanidades 1

    opinión:
    el uso de las tecnologías en la escuela ha llevado a los estudiantes a que su trabajo se les facilite, antes los estudiantes tenían que aprenderse la mayoría de cosas de memoria, por ejemplo en las matemáticas antes tenían que memorizar muchas cosas, ahora todo lo hace una calculadora.
    los estudiantes buscan la manera de resumir las cosas y hacerlas mas fáciles y para ello recurren a Internet, allí encuentran la respuesta a todo pero nunca se fijan en el porque de dicho suceso, y lo peor de todo es que los profesores, en la mayoría los de la nueva generación están llevando a los estudiantes a una esclavitud hacia la tecnología, sin darse cuenta que se están cortando la cabeza ellos mismos.

    la otra parte del comentario que son las cosas positivas del uso de las tecnologías de la información la da el compañero santiago uchima

    ResponderEliminar
  10. Stefania Velasquez Cadona - Alejandro Cuellar Londoño. Grupo 7 - Humanidades I.
    Principalmente el uso que nuestras escuelas y los estudiantes damos a la tecnología no es el indicado, ¿Porque? , Por que las tecnologías están hechas para crear avances y hacer de nosotros seres mas capaces y con mas ideas y herramientas para aprender, pero lo que abarca es como aprendamos a usar esto para beneficio o para nuestra propia destrucción.
    A partir de el texto encontramos un tema que es muy importante, que es en el que vemos la desigualdad y la diferencia social-económica, haciendo una comparación con las escuelas publicas y privadas; En las mejores oportunidades que tendrán los "ricos" y las malas oportunidades que tendrán los "pobres", por que en colegios e instituciones privadas van a tener mas avances tecnológicos que es una gran ventaja, pero al no usarlo como se debe no enriquecen sus metes si no que usan la tecnología solo para redes sociales y para comunicarse con los demás, en vez de buscar, estudiar, investigar, y crear.
    La tecnología es demasiado buena esta hecha para ayudarnos, para crear, para avanzar, para aprender, para estudiar...
    El error esta en que nosotros no la sabemos utilizar, ya que nos aprovechamos de sus facilidades y nos volvemos personas mediocres sin ganas de pensar, ni de trabajar por nada, ya que todo lo encontramos con gran facilidad.

    ResponderEliminar
  11. Vanessa Arango Pérez - Daivy Yafue
    Grupo 7 - Humanidades 1
    Opinión: Basándonos en el texto podemos evidenciar dos realidades distintas cuando analizamos las siguientes afirmaciones: “Simple: es un asunto de talento” como respuesta del niño Colombiano y “El éxito depende del esfuerzo” como respuesta del niño Chino podemos concluir que: en la primera podría decir que es un pensamiento mediocre, pobre, incapaz, pues de antemano le damos una respuesta negativo a un futuro próximo y a la hora de responder por muchos actos, siempre tratamos de buscar un culpable, mientras que en la segunda afirmación vemos un pensamiento positivo, una realidad de superación de esfuerzo.
    Hacen esta comparación como asemejándose al entorno que vive cada país; en Colombia por ejemplo se puede ver como el gobierno prefiere invertir la plata que corresponde a la educación armas, logrando así mas guerra en lugar de conocimiento, también como lo dice el documento los profesores simplemente enseñan algo para que lo memoricen, pero no enseñan lo mas importante que es como utilizar estos conocimientos en la vida cotidiana, como asemejarlos a la realidad.
    En China como lo dice el documento nos enseñan como resolver una ecuación, enseñan el concepto para que ellos mismos se tomen el trabajo de pensar, de analizarlo y así utilizar este concepto a lo largo de su vida.
    De esta manera el estudiante no solo aprende conceptos que le sirven para su desarrollo intelectual, sino que aprenden conceptos que les ayuda a desenvolverse en la sociedad; que los estudiantes no se enseñen a estudiar porque les toca, sino porque quieren y están conscientes que estos conocimientos les pueden servir no solo para su profesión como tal sino mas que todo para la vida mismo.
    ¿cómo afecta la tecnología en el ámbito de la educación?
    La tecnología ha sido un gran motor de avance a la hora de la búsqueda de la información haciéndola más ágil y veloz, generando así una gran fuente de conocimiento en donde siempre está a la mano para tener un mejor uso de esta, también cuenta con muchos mas aspectos positivos como por ejemplo el aumento del tiempo para realizar otras tareas o para hacer aquello que es del gusto de uno, la disminución de los esfuerzos de los trabajadores porque algunas veces son muchas horas laborales recargadas en sus tareas, y la remuneración es muy poca, el reemplazo del hombre cuando las condiciones de trabajo son desfavorables para la salud de las personas, o son nocivas y peligrosas. Hay crecimiento económico.

    Es verdad que esta ha sido una gran ventaja a la hora del uso del conocimiento, también debemos resaltar q en la actualidad no está siendo usada como se debería pues considero que esta debería usarse para generar más, conocimiento pero infortunadamente se está usando para volvernos mediocres en donde no analizamos si quiera de donde viene la información y confiando en un conocimiento que podría ser erróneo generando así un mal uso de tanta información, también en algunos casos se muestra una discriminación entre clases sociales porque las personas se fijan en el grado de capacitación y del desarrollo de su pensamiento, es decir el que más “sabe” gana más dinero, pero el que no ha tenido la posibilidad de crear grandes proyectos tecnológicos “ganan” menos. También genera un alto índice de contaminación.




    ResponderEliminar
  12. Miguel Ángel Gòmez Bustamante - Cristian David - Kevin Tuberquia.
    Grupo 7 - Humanidades1

    Hay una frase de Einsten que dice " TEMO EL DÍA EN QUE LA TECNOLOGÍA NOS INVADA Y TENGAMOS UN MUNDO LLENO DE IDIOTAS." La tecnología nos facilita muchas cosas hoy en día, donde tenemos mayor capacidad, facilidad para poder producir, trabajar hasta para estudiar, el problema es que nosotros no sabemos ulitlizar, no sabemos manejar ni manipularla y es la razòn por la cual hemos permitido que la tecnologia nos manipule y nos volvamos facilistas perezosos, por ejemplo cuando debemos hacer nuestras tareas o alguna investigaciòn, simplemente buscamos, imprimimos y copiamos sin tener la certeza de que la definición que elegimos es la correcta y tampoco sabemos que estabamos buscando y esto es un vivo ejemplo dle facilismo y es la razòn por la cual tecnologia nos puede afectar en la educaciòn

    ResponderEliminar
  13. Esté lio con lo de la educación tiene su problema tanto en la política, tecnologia como los mismos estudiantes (me incluye). La mayoría de las personas queremos lo mas fácil, sencillo y simple y en la mayoria de ocasiones no medimos las consecuencias que trae esto, por ejemplo se ve mucho por estás zonas que en la mayoria de estudiantes les encanta que no allá clase y eso es tiempo perdido ademas de que eso les pone muy contentos cuando eso no deberia ser asi. No deben quedarse con lo del profesor, no deben depender de su tutor aprender bien o aprender mas está en sus manos.

    Puede que no todos los maestros exigan mucho pero son los estudiantes (mayoria de casos) que hacen que los maestros sean de ese modo el poco interes hace que el maestro no le quiera dar tanto empeño con ellos cada persona tanto maestro, estudiante están implicados a por que la educación sea buena; en mi opinion lo mas importante es que el estudiante esté dispuesto a aprender sobre todo por que él quiere y no de otro modo...

    Estudiante: Carlos Arturo Moreno Tabares
    Codigo: 97032609604
    Grupo: 12 - Humanidades 1

    ResponderEliminar