Menu

miércoles, 7 de mayo de 2014

Educacion y nativos digitales: Juan Garcia en TEDxValencia


36 comentarios:

  1. Si vemos como esta la sociedad ahora nos podemos dar cuenta de que aquellas cosas que dice Juan Garcia son cierta, por no decir que todas, ahora se ven niños de 5 años que tienen un Iphone, una tablet pero que para lo único que saben usarla es para jugar, sus padres se las dan por moda o para que "se callen" y no para que esto sea una herramienta de aprendizaje, se van entonces así desarrollando personas dependientes a las tecnologías, y digo esto por que por ejemplo, no nos enseñan que el internet es una herramienta para conseguir información, pero que es nuestro trabajo pensar mas allá de esa información, es entenderla, crear conceptos que ayudaran a que nuestro aprendizaje sea cada vez mejor, y así terminamos copiando la tarea de "wikipedia" o "rincón del vago" y no aprendemos nada.
    Un niño de 5 años que no quiera salir a jugar, a tomar el sol, hacer sus tareas, aprender, explorar; me parece muy triste porque se perderá de muchas cosas nuevas por estar pegado a una tablet jugando "angry birds", ya que no la usan para aprender pero es porque no saben como hacerlo.
    Puedo decir también que aquellos padres que le dan a sus hijos un aparato para que "se calle" son unos padres que no les interesa que tan dependientes se van haciendo sus hijos, que solo los regañan o los castigan por que no quieren hacer nada mas que jugar todo el día, ¿pero eso no era lo que ellos querían?esto se da porque no se preguntan que están haciendo para que sea así, no se preguntan nunca como puedo hacer que mi hijo utilice bien aquella tecnología que le brindo, pero es que tristemente a lo mejor su padre también vive pegado de su tablet o su celular y por eso no ve mas allá de eso, no ve que su hijo va perdiendo mucho, y ese mismo padre pierde mucho.
    Se deben entonces así formar personas mas conscientes, personas capacitadas para hacer uso de esas tecnologías.

    97013013350
    Grupo 12

    ResponderEliminar
  2. Las tecnologias o bien las supuestas "nuevas tecnologias", son usadas de multiples maneras sea de forma ideal o de forma incorrecta, cada persona en su mayoria quiere todo lo que es "mas facil", bien como indica Juan garcia desde un principio le usan los padres como incentivo para los hijos para "motivar" que hagan cosas cuando es mas daño lo que causan al hacer dicha cosa.

    Un niño solo busca divertirse un joven la quiere "pasar bueno" (en la mayoria de casos), de igual modo a la final solo dependerá mas de el mismo joven de tomarlo o no, de darle ese uso o no, por que así no se le use como algo "para callar" o "manipular" al joven y se le intente echar a un lado el facebook, jugar y entre otras cosas absorbentes el igual tendrá acceso de alguna manera y ya dependerá completamente de él si estar así todo el tiempo con ello o no

    Estudiante: Carlos Arturo Moreno Tabares
    Codigo: 97032609604
    Grupo: 12 Humanidades 1

    ResponderEliminar
  3. La tecnología se creó para ayudar y/o entretener a las personas pero hoy en día ya la gente sen excede en su uso, hoy la tecnología lo que esta haciendo es deshumanizar a la sociedad ya que todo el mundo parece un "ente" estando siempre con sus celulares o sentados al televisor por horas y horas, la sociedad de hoy en día la relaciono mucho con la famosa frase de Albert Einstein: "Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad "El mundo solo tendrá una generación de idiotas.





    ResponderEliminar
  4. Como vemos en el vídeo, a lo que nosotros llamamos "Nuevas tecnologías de oportunidad" si es que aún la podemos llamar de esa manera, es lo que nos está convirtiendo a nosotros en un campo de perdida.

    Las oportunidades que estamos teniendo en estos momentos la estamos tomando de una manera equívoca, al esclavizarnos en lo que es tecnología en especial las redes sociales, siendo algo que en realidad no debería llamarse así, estar con un teléfono, frente a una pantalla, nadie está al lado mío, no estoy interactuando con nadie, entonces porque se llaman redes sociales? Estamos tomando la tecnología tan solo por ese lado sin ver todo lo que nos puede brindar, todo lo que podemos aprender de ella y que podemos ganar bastante si la sabemos utilizar y no nos perdemos en ese mundo de control.

    La tecnología que es parte de nuestro invento, se creo con el fin de ayudar, pero de saberla manejar prudentemente y tenemos que ver algo. La tecnología nos está manejando a nosotros? Esta generación tiene la solución a ese problema, pero si no somos capaces? Si nos alcanza a absorber a todos? Entonces ni siquiera nuestros descendientes serán capaz de solucionar ese problema porque serán como somos nosotros ¡AHORA!.

    Nicolás Granada Ramírez.
    Humanidades I
    Grupo # 12

    ResponderEliminar
  5. Son muchos los casos de los cuales se puede hablar en el tema de la tecnología o de las "nuevas" tecnologías, el que enfocaré ahora serán los jóvenes, hoy en día los y las chicas están familiarizados con las redes sociales mas que con internet y su amplio "conocimiento", llegan a estar horas y horas en frente de un computador, un smartphone, una tablet, solo por estar allí; mientras tanto todo esto tiene más uso que solo la "vida social", en una tablet de tamaño considerable podemos leer, en una laptop o computador de escritorio podemos aprender con cursos en ciertos temas (Por ejemplo: SenaVirtual), pero no, en el colegio nos enseñaron que la clase de sistemas era aprender a usar unos "programitas", que nos servirán? Algunos si, pero otros solo será un cumulo más de conocimiento que poco usaremos.

    Est: Luis David Ocampo Aguirre
    Cod: 98062563648
    Grupo: 12
    Materia: Humanidades I

    ResponderEliminar
  6. Estoy bastante de acuerdo con lo que se ha mencionado en la charla, hoy día, sin necesidad de esforzarse, se pueden ver niños de poco más de 5 años con dispositivos realmente avanzados para ellos, como ejemplo, el niño que no hace más en una tablet que jugar Angry Birds. Lo más seguro es que ese niño tenga esa tablet porque sus padres se la dieron para entretenerlo y así no tener que lidiar con él,y poder concentrarse en el trabajo o yo que sé, el caso es que ese niño de cinco años crecerá "esclavizado" por un aparato sin saber que en la vida se puede hacer más que estar en facebook o jugar con los pájaros enojados.

    Las tecnologías se están usando de una manera equivocada, si alguien le enseñara a ese niño cuantas más cosas podría hacer con su dispositivo, seguramente su manera de pensar cambiaría de alguna manera y hallaría la forma de usar esta tecnología para darle un uso realmente productivo, pero precisamente ese es el problema, nadie le dice al niño como usar su aparato.

    Santiago Gómez Grajales - 97070817881
    Humanidades I Grupo 12

    ResponderEliminar
  7. La tecnología fue creada con la intención de ayudar a los seres humanos, a facilitar su trabajo, su comunicación, a actualizarse en cualquier momento, pero antes fue al contrario, lo único que ha hecho es complicarles la vida; si observamos, ahora los padres están mas ocupados por el afán que tiene este tiempo, que por consecuencia cuando un niño quiere pasar cierto tiempo con él, él lo toma de forma como si estuviera molestando y para poder quedar libre de el le da un smartphone o una tablet para que se distraiga y cuando ve que puede utilizarla "bien" (aprendió a jugar, descargar, de pronto chatear) lo cree un genio, no sabiendo que antes son las funciones mas sencillas del producto, no son capaces de enseñarles verdaderamente el funcionamiento tan complejo que tiene el aparato ya que ni siquiera ellos lo conocen, hacen lo mismo que sus hijos, y al momento de crecer se vuelve esclavos de estos aparatos, pero solo saben utilizar la funciones mas simples de el, muchas veces ni siquiera saben que eso tiene una calculadora.

    Los tales llamados 'nativos digitales' son muy interesados por la tecnología que se esta viendo, y aunque hay personas que creen que porque nacieron durante el tiempo donde ya había un gran avance tecnológico digital saben como usarla, y es incorrecto, pero puede que ellos sean los mas interesados a aprender sobre ellas, sea porque inconscientemente saben que de eso puede depender su futuro, inconscientemente ese es su instinto de supervivencia que tiene el ser humano, el cual creo que se va adaptando al tiempo por el que estemos viviendo.

    Enrique Angel
    Humanidades I
    Grupo 12

    ResponderEliminar
  8. No debería preocuparnos tener a la mano una "Nueva" Tecnología informática, a lo que debemos llevar la atención es a saber utilizarla, saber comprenderla en su totalidad. Haber crecido rodeado de tecnología no quiere decir que la sepamos manejar.
    En este momento se implementan las TIC's como un método de castigo/recompensa; en donde si haces algo bien te dan un nuevo smartphone, etc. y si en lugar de eso, fallas te recortan el Internet.
    Debemos enfocar el uso de las tecnologías hacia un ámbito mas educativo tratando de concientizar a las personas en su verdadero uso (investigaciones, trabajos, fuentes informativas, etc.) y no haciendo ver que uno aprende de las tecnologías por contagio y que solo se utilizan como pasatiempo.

    Kevin Leandro Bernal León
    CODIGO: 99010406125
    Humanidades I Grupo #12

    ResponderEliminar
  9. Lastimosamente es la Verdad ya que nuestra generación al verse rodeada de todas estas "nuevas tecnologías" las utilizan para evitar que los niños aprendan a pensar ya que sólo se las dan para que se callen entonces ellos se cierran a utilizar dichas herramientas para no sentirse solo o para distraerse después del olvido que le dan sus padres, ya que hemos perdido la "gracia" ya no aprendemos ni queremos enseñar solo nos centramos a utilizar algo sin que antes se nos haya enseñado a utilizar dicho objeto Realmente me da mucha tristeza esto porque esta humanidad solo esta viviendo por vivir y ya! Que Lastima que la ignorancia sea lo que mas abunde en nuestro mundo.


    Anderson Steven Mosquera M.
    96081627069
    Humanidades I
    Grupo 12

    ResponderEliminar
  10. la falta de conciencia tecnológica produce un mal concepto de todos los medios informativos ya que las personas solo le ven un uso vanal, sin sentido debido a que nunca fueron educados para explotar al máximo el uso de la Internet quedándose en la ignorancia tecnológica.
    cuando se le entrega a un niño una tableta no debe debe hacerse para mantenerlo entretenido si no mostrarle distintos recursos para aprender, investigar, conocer, pero como primera medida el adulto tiene que tener un conocimiento del mismo no solo tener claro que viene con juegos y se puede navegar, así desde pequeño el niño no tomara las tecnologías como un regalo o un castigo(cuando se le quite) sino no como una oportunidad de desarrollar los conocimientos que se van adquiriendo con el tiempo.
    si un padre desea que su hijo sea una persona competente el mejor método no es prohibir el uso de las "nuevas tecnologías" es educarlos para usarlas de manera adecuada.

    YULI ANDREA ARANGO O.
    CODIGO: 1088328165
    HUMANIDADES I GRUPO 12

    ResponderEliminar
  11. Este video nos pone a pensar en como nosotros nos movemos en el medio de las tecnologías de una información, partiendo de la permisa hijjos de la era digital que es detractada por el conferencista poniendo el ejemplo de las personas que nacieron o vivieron en la época en la que el automóvil tuvo su furor con el argumento de que eso no implicaba que supiera conducir, ahora bien esto aplicado a TIC vemos que esa agilidad se debe al conocimiento transversal que se adquiere con las diferentes actividades que se realizan en el transcurso del día, es por eso que se podría llamar que es como un conocimiento innato que tanto los jóvenes como los adultos mayores pueden llegar a adquirir, este tipo de conocimiento transversal podría ser el ápice para una nueva era en la que predomina el conocimiento de forma nunca antes vista


    Santiago Buitrago
    Cod 96092120349
    Humanidades 1 grupo 12

    ResponderEliminar
  12. Pienso que él tiene mucha razón se ve mucho hoy en día que los padres le tiran el " hueso " de internet de la tecnología pero no se lo enseñan a utilizar, Mis padres se sentaban con migo a jugar y a enseñarme jugando. Gracias a eso si se que es el CCO de los e-mails.

    no me gusta los comentarios extensos y poco concisos, este video es bueno trata el hoy de los jóvenes , pero a mi no me satisface del todo, Pero en algo si estoy muy de acuerdo, la educación y la enseñanza empieza desde el hogar desde la familia.

    SEBASTIAN DAVID CANO URIBE
    CODIGO: 97051404983
    HUMANIDADES I GRUPO 12

    ResponderEliminar
  13. Tenemos las herramientas mas nos sentamos allí y solo deboraks tiempo nada importante. .. es cómo si no vieramos lo que incluso los abuelos ven ellos piensan q es un portal místico o algo asi creen tambien que todo se puede solucionar para ellos es maravilloso magico sienten que la ventana del mundo se encuentra alli y que para mal o para vien lo tenemos todo en nuestras manos y algo tienen de razon lo que no sabe es q no utilizamos la web como ellos piensan convertimos el computador en un televisor podriamos decir que ironicamente nos dieron la comodidad del facilismo ya que es por tener las cosas a la mano les damos espera.. que video tan interesante despues lo miro puedo descargar pdf de libros en la notebook lo hacemos pero no sirve de nada no leemos todo esto por que lo tenemos alli es tan seguro que tenemos todo el tiempo para hacerlo y el tiempo se nos va esperando like en facebook viendo imagenes de las colombianadas incluso ya repetidas enviando un WhatsApp informandojos de cosas básicas recreando lo habitual mediante una pantalla y es tan asi inverfimos tanto tiempo q creemos q sabemos lo q hacemos claro esta metemos una palabra en google computadores.... aparrcen chorrocienta informacion y miramos las mismas primeras 5 es mas si existe un video en esa primera página se merece que lo veamos sinoo que vaaa para que lo vemos no es importante y asi no la pasamos creakos nuestros concepfos apartir de el de los demás y volvemos al mismo punto nulo de partida la informacion es popular pero distante. Ya ni siquiera noticias vemos y el periodico ni hablar pero bueno pensarian muchos para eso es notebook pero siendo realistas que porcentaje lo usa de verdad... solo nos gusta buscar lo que queremos y nesecitamos en el momento de resto es desechable... seria muy bueno parar con lo que estamos transmitiendo a las nuevas generaciones. . Ninos que todo el dia se la pasan jugando online word warcraft y no comparten con sus hermanos. No quieren conocer afuera el mundo solo quedarsen ahi haciendo nada ya ni comen ni viven y les va mal en el colegio estamos tergiversando el concepto de internet... es tan amplio tan grande para mirar lo mismo.. siempre. Es despertar el interes por la vida en si... es aprender a aprender que tenemos las capacidades y la orientacion incluso hasta eso lo tenemos a un cluc es muy interesante lo que el propone en el video un nativo... un nativo que entre lo nuevo no propone nada mas que el consumismo por moda. Estas campañas las apoyo y me parece excelente que nos quieran sacar de esa casilla de ese cubiculo en el q por costumbre nos han enseñado a vivir.



    Yennifer paola Jiménez achury
    1088008766

    ResponderEliminar
  14. Para nadie es un secreto que vivimos en un mundo digital, los tiempos y las percepciones de las personas han cambiado en torno a la tecnología. Existen problemas cuando se cree que las nuevas generaciones tienen una característica intrínseca para el dominio del mundo digital, realmente se convierte mas en un entretenimiento que en una herramienta. Y es allí donde se debe poner enfoque para generar una revolución tecnológica, la humanidad no puso tanto empeño en invenciones, solo para que en el siglo XXI, las personas puedan jugar "angry birds" o "preguntados", ¡No!, tenemos en nuestras manos, conocimientos y caminos para impulsar nuestras vidas, ¿Cual es el problema?, tener mas tecnología no nos hace de manera instantánea mas productivos y mas inteligentes, debemos buscar motivaciones, y darle un uso óptimo a todas las cosas que tenemos al alcance.
    "Nativo digital", de alguna manera todos lo somos; e ignorar nuestro mundo es algo difícil de hacer, entonces en vez de ignorarlo, debemos hacernos participes, tratando de mejorarlo a través de medios digitales.

    Jose Manuel Grisales Bedoya
    1090150099
    Humanidades 1 Grupo 12

    ResponderEliminar
  15. Como nos muestra este video no q tengamos un dispositivo q alta Gama no nos ase conocedores de las altas formas de utilizar tal dispositivo hay q empezar a estudiarlas trabajarlas desde lo mas básico para q no estemos en una ignorancia propiamente influida así podremos avanzar conociendo los peligro pero también las grandes formas de avanzar gracias al tecnologia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luis Alejandro Trejos ocampo
      1090337255
      Humanidades 1
      Grupo 12

      Eliminar
  16. Cristian Alejandro Blanco Martinez - Humanidades 1 - 97021614860
    Es muy importante el tema a tratar en este video, como es muy comun onservar tanto en las aulas de clase como en otros espacios, los padres dan a sus hijos aparatos tecnologicos con demasiado acceso a informacion tanto importante y util como informacion que se podria decir que hace perder el tiempo, pero como lo dice el video, ese no es el problema, el problema es que a los padres no les interesa que tanta informacaion puedan tener sus hijos, si no que tanto se puedan entretener con estos aparatos.

    ResponderEliminar
  17. Podemos entender a NATIVOS DIGITALES (N.D) todas esas personas que están rodeadas de tecnologia desde el momento de su nacimiento; pero nunca nos hemos puesto a pensar en que no todos tenemos la capacidad para aprovechar al máximo ese recurso que es tan importante y tan útil en nuestra sociedad , no podemos llegar a hablar de nativos sin primero hablar e aquellas personas llamadas INMIGRANTES DIGITALES ( I.D) ya que ellos fueron los pioneros en lograr un camino estable para lo que hoy por hoy se conoce como la tecnología digital; podemos escuchar que los I.D son aquellas personas que no les gusta la tecnología ni nada por el estilo los podemos ver como esos maestros que aun buscan en la lexis 21 la respuesta para todo y los categorizamos así pero en este momento hay docentes que son llamados I.D pero que por lo contrario avanzan al paso de la tecnología y por el contrario en las aulas de clase hacen sus clases tan diferentes que se vuelven agradables pero es por el hecho de pensar diferente y no tener miedo de enfrentarse ante cualquier pequeño problema a la hora de usar un computador o una herramienta digital; de igual forma toca resalta que bien son I.D no dejan de lado que su aprendizaje fue basado en el analizáis deductivo y en conocimientos pre adquiridos que a la hora de ponerlos de lado con la multitarea y trabajo paralelo que se vive a la hora de pertenecer a una sociedad en su mayoría NATIVA DIGITAL


    Tatiana Echeverri Bueno
    1088334430
    Grupo 7 Humanidades1

    ResponderEliminar
  18. El video es muy cierto ya que los padres de hoy en día creen que las nuevas tecnologías se crearon solamente para entretener a los hijos, no lo toman como un medio importante de enseñanza, aprendizaje e investigación , el problema de esto se basa en que muy pocos saben utilizar adecuadamente estos medios tecnológicas , para lo que verdaderamente nos servirían, ya que un niño pequeño lo primero que le dan es un iPhone, una Tablet o una consola y el niño solo sabe que eso sirve para jugar o mandar mensajes, pero nunca alguien le dice cuál puede ser el verdadero uso que este le puede ofrecer.

    Cristhian David Perez Ocampo
    96082619000
    Humanidades 1
    Grupo 7

    ResponderEliminar
  19. Santiago Giraldo Murcia, Grupo 7, Humanidades 1
    Podemos ver en el video que hacen alusión a “nuevas tecnologías”, pero en realidad no lo son ya que están tecnologías fueron nuevas hace mucho tiempo que han avanzado con el tiempo pero en el fondo siguen siendo para el mismo propósito. Vemos como nativos digitales poseen las “nuevas tecnologías” y como los padres usan esto como un chantaje a la hora de que el joven realice un trabajo o deber asignado. Muchos padres piensan que con darle lo último en tecnología a sus hijos esto les va ayudar en el estudio o en su vida, pero, realmente esto depende de cada quien y del uso que se le de a cada tecnología; porque vemos como la mayoría de las personas solo usamos las celulares, computadores entre otros solo para redes sociales que en realidad no sirven de a mucho y entre otras cosas.
    También vemos como algunos maestros usan estás tecnologías para dar su clase y esto hace que su clase deje de ser tan monótona y pase a ser mas divertida por así decirlo, ya que esta puede ayudar a comprender el tema mucho mas fácil y que los alumnos no se distraigan. Esto media la deberían tomar todos los profesores para que sus clases no sean tan aburridoras y con algunas materias poner en practica lo que se aprendió o se vio en clase, esto facilitaría mucho el aprendizaje . En conclusión debemos tener en cuenta que las tecnologías son algo muy importante a la hora de aprender sobre algo y nos puede servir mucho. No solo son para las redes sociales, entre otras cosas como vemos muchos jóvenes que le dan un mal uso a estas.

    ResponderEliminar
  20. El video trata de redondear un poco el tema del "uso" que se le dan a las tecnologías pero esta vez desde dos ámbitos diferentes, un ámbito familiar y otro escolar. Nos detalla que saber utilizar las tecnologías nos puede hacer exitosos y que el analfabetismo digital nos puede llevar al fracaso.
    Javier Andrés Zuluaga
    Grupo 7.

    ResponderEliminar
  21. Como podemos ver en el video siempre nos han dado un medio tecnologico como excusas de otras cosas pero en si nunca nos enseñaron a usarlo y por ello mucha gente la malgas. Y tambien podemos observar que las dichas nuevas tecnologia no son tan nuevas solo que como aun se usan y cada vez con mas frecuecia se llaman nuevas pero en si no sabemos si la inventaron hace tiempo sino que apenas las descubrimos. Tambien podemos observar al final delvideo siempre hay alguie que te va ayudar a manejarlas pero aveces hasta nosotros mismos pensamos que son excusas para tenernos ocupados





    Santiago uchima
    96071611369
    Humabidades 1
    Grupo 7

    ResponderEliminar
  22. Nidia Vanessa Arango Pérez, grupo # 7
    Me parece que el vídeo trata un tema muy interesante y sobre todo de mucha importancia, ya que ademas que es un tema muy actual, nos muestra, nos da a entender el mal uso que le damos a las tecnologías, es decir lo malo no es que día a día hayan mas inventos sino la manera en que podemos sacar buenos resultados de ellos.
    Una causa de esto es la moda porque sale un nuevo dispositivo y las personas sienten que deben tenerlo solo porque es nuevo y cuando lo tienen no saben ni que hacer con ellos, solo lo usan para jugar, para chatear, entre otras cosas no tan útiles, creen que por poseer lo van a saber sacar provecho de ello.
    Cada día le damos mas mal uso a las tecnologías y ese mal uso se va a ir extendiendo, como lo dice en el vídeo ni los padres de familia ni los profesores dan una buena enseñanza de como manejar los aparatos tecnológicos y cómo va a crecer el hijo? de qué manera le va a enseñar a sus hijos? Estos niños van a tener la misma ignorancia, sino empezamos a darnos cuenta que la tecnología es el mejor medio de investigación y de búsqueda van a ir creciendo con la idea de que la única utilidad de estas tecnologías son los juegos.

    ResponderEliminar
  23. cuando hablamos de nativos digitales diría que tendríamos que involucrar a casi todos los personas, donde solo un poco porcentaje de personas se salvarían de ser llamados de este modo pues ya que serian personas que siempre andan "al día" con los avances y actualizaciones de estas de lo contrario seriamos como la mayoría que poco sabemos de los grandes avances y utilidades de aquellas y solo nos dejámos arrastrar en la forma que los demás las usan(chatear,copiar,pegar). yo considero que debido a que los avances en la tic´s va tan rápido siempre estaremos sometidos a ser llamados nativos digitales ya que no hemos aprendido a manejar bien una cuando ya han salido muchas mas parecidas pero con algunos pequeños cambios que nos dificultan las cosas.

    ResponderEliminar
  24. "Dicen el mundo es pequeño", es mentiras o verdad, la ver dad es que todos vivimos distintos mundos, distintas vidas, tenemos distintos pensamiento y no sabemos que cada cosa nueva que llega a nuestro entorno cambia completamente el rumbo de nuestras, nuestros son un factor que contribuye notablemente en este proceso, ellos nos quieren involucrar y mostrarnos como es el mundo de hoy, pero debemos entender el porque lo hacen y cual es el mensaje que nos dejan, nuestra principal misión es interpretar ese mensaje, sacarlo a flote y entender que solo nosotros tenemos la obligación de escoger el mundo que queremos y vivir y debemos entender que solo nosotros obtenemos esa capacidad de vivir el mundo de hoy lleno de tecnología y todo gracias a nuestros padres, por eso no es necesario que los reprochemos o creamos que nos quieren cambiar o manipular la realidad es que lo que nos manipula y nos cambia es nuestro entorno y nuestra forma vivir nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  25. César Augusto Ruiz Parra
    Humanidades I
    Grupo 7
    Las "nuevas tecnologías" no son propiamente nuevas y en muchas ocasiones no cumplen la función principal de un avance tecnológico que es facilitar el trabajo a el hombre, aunque no necesariamente es porque sea un mal avance, sino, más bien por el mal uso que le solemos dar, el uso básico y mediocre de obtener algo de diversión, algo no muy avanzado, algo que no nos suele dar nada productivo. La culpa no es totalmente de quienes se dice que somos "nativos digitales", claro está que tampoco es completamente de las familias, ni los centros educativos; es una culpa compartida por todos, debido a una falta de interés por lo desconocido, lo único que hemos sabido hacer es apaciguar de alguna forma la insaciable necesidad de no estar quietos de los niños, algo que se ha vuelto un mal vicio.

    ResponderEliminar
  26. luis felipe gonzalez
    humanidades 1 grupo 7
    la tecnología es una herramienta muy importante, pero la mayoría de nosotros nunca tuvo una orientación adecuada sobre como usarla, muchos de nosotros hemos aprendido a darle un uso de manera empírica , de manera que se satisfaga nuestra necesidad de entretenernos o solucionar un problema, nuestros padres nos han inundado la vida de tecnología, los video juegos, el celular de ultima generación, etc, y donde esta el control de ellos para que les demos un uso adecuado a estos artefactos?, supongo que es porque ellos tampoco saben usarla de manera adecuada, o peor aun no saben usarla, si miramos por el ámbito de la educación, los maestros han digitalizado el aprendizaje, es claro que la tecnología facilita el trabajo y el aprendizaje, pero porque no darle un uso adecuad?, esto es lo que esta llevando a que involucionemos ahora volveremos a ser personas que no pensamos, pero esta vez no lo haremos porque creemos que la tecnología lo hará por nosotros, la tecnología es muy buena herramienta pero seamos realistas ninguno de nosotros los jóvenes sabemos darle un uso adecuado

    ResponderEliminar
  27. Jeferson Santibañes Bedoya
    Humanidades 1 Grupo 7
    nativos digitales somos todas las personas que nacemos rodeados de muchas tecnologías; lo cual tenemos como mala costumbre llamarlas nuevas tecnologías como un ejemplo claro es cuando google lo llamamos una nueva forma de búsqueda cuando hace muchos años ya existe. los nativos digitales los van creando desde la familia,la escuela y el bachillerato por nuestros profesores y tambien por la competencia digital sin pensar en el daño que estan causando.

    ResponderEliminar
  28. alexander rotavista cruz
    humanidades 1 grupo 7
    se dice nativos digitales pero a la larga no debería ser así, si se es un nativo digital es porque es de su naturaleza saber manejar estas tecnologías pero no es así , simplemente se le da una tablet a un niño de 5 años para que juegue solo para eso, para su diversión, por moda o por apariencia , se tiene que cambiar la forma de pensar sobre el uso de estas tecnologías , SON HERRAMIENTAS , no juguetes y esto se debe dar a entender desde el colegio, desde el jardín para que así se empiece a dar un mejor aprendizaje con estas herramientas,tan solo si se dejara intriga para que así se busque la respuesta mediante la tecnología , se daría un mejor aprovechamiento de ellas pero somos demasiadamente ciegos para verlas como herramienta

    ResponderEliminar
  29. Jessica Leandra Benjumea Gomez
    Humanidades 1
    Grupo 7
    según el vídeo de la educación y nativos digitales lo que nos quiere mostrar en este; es que sin importar de que nos llamen nativos digitales porque crecemos en medio de la tecnología, necesitamos ademas de que nos regalen las "nuevas tecnologías" mal llamadas, nos las enseñen a darle una utilidad de manera adecuada. Teniendo muy en claro que si seguimos así el futuro que nos espera va a hacer un fracaso. Porque también en nuestra formación académica siempre estamos en una competencia digital, pensado que esta es la que mas adelante nos va ayudar a resolver nuestros problemas diarios.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Dahianna Agudelo Henao - Humanidades 1
    Grupo 7

    Para empezar, es necesario resaltar que la palabra NUEVAS no es la mas adecuada, o en realidad no lo es en definitiva, cuando nos vamos a referir a TECNOLOGÍAS, ya que estas están en continuo avance y está palabra ya no las describiría al pasar del tiempo.
    Se denomina nativo digital a "aquellas personas nacidas después de que surgió la tecnología digital", pero esto no significa que todos nosotros, que de alguna manera somos afortunados por esto, le demos el uso adecuado a estos recursos que se han vuelto tan importantes y necesarios en nuestra vida. Por el contrario, el uso es totalmente inadecuado. Estos recursos son, por el uso que nosotros le demos!, y esté no ha sido el mejor hasta el día de hoy. Lamentablemente somos nosotros los que le podemos sacar el mejor provecho y sin embargo no lo hacemos. Es cierto que con estos recursos se nos han facilitado mucho las cosas como la comunicación, pero tampoco le damos el manejo que deberíamos. También estas nos han ayudado en el tema de la Educación, ya que existe la posibilidad de aprender de una manera diferente y mas creativa. Sin embargo, estas nos ofrecen mucho mas que eso, con esta tenemos todo a nuestro alcance solo depende del uso que le demos, estas se adecuaran a nuestras necesidades. Es necesario que algo nos motive y nos interese, estos recursos jugarían un papel muy importante a la hora de expandir nuestros conocimiento e intereses!

    ResponderEliminar
  32. Cristian David Peñaloza T.
    Humanidades 1
    Grupo 7

    Hoy en día encontramos un gran porcentaje de niños que al tener una corta edad ya tienen un manejo sorprendente de las tecnologías y superior a la de sus padres llamado nativo digital. Siendo esto un gran problema para su educación y en parte para su vida profesional en donde se van a desempeñar en su vida laboral y no solo son los avances tecnológicos el problema para el joven si no que también parte en la responsabilidad en los padres en como forman a sus hijos "ganas el año y te doy un PC " desde ahí el joven se ve en pocas palabras casi que satisfecho a que si gana el año le van a dar un PC etc. teniendo en cuenta de que el niño solo sabe que el PC le servirá para jugar, chatear etc. y no para un apoyo superficial para su formación como persona .
    Para terminar creo yo que si al joven se le va a dar un premio de este tipo lo primordial es poderle inculcar para que sirve y en que le puede favorecer en su formación como persona.

    “Donde hay educación no hay distinción de clases. “
    Confucio

    ResponderEliminar
  33. Stefania Velasquez Cardona
    Humanidades I
    Grupo 7
    Acerca del vídeo pienso que Juan Garcia trata de darnos a entender que las "Nuevas tecnologías" están creadas principalmente para ayudarnos y beneficiarnos en muchas cosas como el estudio, el trabajo, investigaciones, y mas información que podamos necesitar; Pero el error esta en que estas tecnologías las usamos para cosas que no son productivas y pierden en parte un sentido, pero esto va desde la información que nos den y nos enseñen desde niños en nuestras casas y nuestros centros educativos, y de esta manera solo nos enseñan lo que necesitamos saber, y no mas halla de lo que se puede lograr con esto, nos enseñan a que las tecnologías son para (comunicarnos) ... Pero no nos enseñan a que pueden servir para mas cosas e incluso sorprendernos y beneficiarnos mucho.
    Entonces empezamos a notar que nosotros somos esas personas que hemos crecido rodeados de las nuevas tecnologías y que por esta razón les damos el "uso correcto", pero NO es así por que como lo decía en su ejemplo Juan Garcia, que a los niños de ahora, que si hacen algo bien los recompensan con el celular de la ultima generación con miles de aplicaciones que tal vez un niño ni utilice e inmediatamente el artefacto pierda sus verdaderas funciones, pero ¿y que se gana un niño con tener un gran artefacto con demasiadas utilidades si no lo sabe usar? Y esto pasa por que desde que estamos pequeños nuestros padres no tienen toda la información necesaria para generarlos a nosotros un buen uso de estas tecnologías y no dan importancia a lo que de VERDAD es importante! Por que ellos también se limitan a lo que saben sin ganas de ir mas allá de lo que se ve... y a lo que hacen los demás y como los demás lo hacen entonces esta bien hecho y no es así!!!
    La idea es que las personas usen estas nuevas tecnologías para sorprender y sorprendersen ellos mismos con todo lo que pueden hacer con tan solo las "nuevas tecnologías".

    ResponderEliminar
  34. Jhoan Sebastian Diosa Bermudez
    Humanidades I
    Grupo 7
    los tiempos y las percepciones de las personas han cambiado en torno a la tecnología, y lo que dice Juan García es cierto que un niño de 4,5,6 años les dan un iphone pero ellos solo le saben dar uso para jugar o quieren tener eso solo por moda, estamos rodeados de mucha tegnologia pero no nos debemos de preocupar por eso nos debemos preocupar es como saberla usarla.

    ResponderEliminar
  35. Alejandro cuellar londoño.
    Grupo 7
    Humanidades l

    La tecnología se invento más que todo para dar algunas comodidades a la sociedad, pero se esta dando un diferente uso ya que muchas tecnologías nos están quitando nuestro trabajo de pensar. Los padres piensan que ya le están dando una buena comodidad al darle un computador pero no saben que uso les estan dando los niños, los chicos en ves de estar progresando y siendo mas inteligentes se están volviendo mas analfabetas y con menos pensamientos y su vida gira en torno a ello

    ResponderEliminar