Menu

lunes, 27 de febrero de 2017

El sistema educativo es anacrónico (2017-1)




En los últimos 50 años las esferas económica, cultural y personal han dado un vuelco en el mundo entero. Y sin embargo, los sistemas educativos no han movido un ápice sus programas y sus objetivos. ¿Por qué se aburren los niños y niñas en el colegio? ¿Por qué llegan al mundo adulto sin tener idea de sus propios talentos y capacidades? El líder en educación y creatividad Ken Robinson llama en este programa de Redes a demoler una educación nacida para y por las sociedades industriales. La sociedad de la información actual necesita jóvenes creativos y motivados.

12 comentarios:

  1. Yo pienso, en mi opinion que este video tiene mucha razon acerca de los ptoblemas con los colegios (sistemas educativos) los cuales nos estan enseñando las cosas, pero es obligatorio aprenderlas le guste o no al estudiante, si el estudiante no estudia lo que nos obligan, facilmente el colegio le dice que no tiene oportunidades de triunfar, en pocas palabras lo desmotiva a seguir adeñante y superarse, por eso es que los sistemas de educacion deberian dar al estudiante un cierto punto de apoyo o de pensamiento y el colegio lo debe de tener en cuenta.

    ResponderEliminar
  2. un video muy interesante que nos resalta el pesimo sistema con el que viene educando la sociedad, donde las clases se hacen cada vez mas aburridas y la falta de interes por parte del alumno se ve a diario. el maestro debe transmitir a los jovenes sus ganas de enseñar, darle libertad de pensamiento al estudiante y que asi el pueda desarrolar sus capacidades. por el contrario que el alumno tambien muestre interes por aprender y que asi entre todos podamos cambiar para nuestro bien y el de las futuras generaciones.

    ResponderEliminar
  3. Vemos que el mundo avanza, que casi todo cambia, pero sin embargo parece que el modelo educativo actual se quedó anclado en el pasado. ya no sirve, esta viejo anticuado, desfasado para los tiempos que corren. para mi las dos palabras claves para dar inicio a un posible cambio serian LIBERTAD y CREATIVIDAD, intentando que el alumno sea el centro de su propio destino, y no que su destino sea simplemente ser un profesional que gane mucho dinero.

    ResponderEliminar
  4. Lo que me gustaría rescatar de todo lo planteado en el vídeo es la inmediata necesidad de hacer de las artes algo primordial, dentro de las herramientas que se le brindan al estudiante, puesto que el arte es un camino que conlleva a la creatividad, a la posibilidad de ver el mundo con vista propia, no un mundo como lo plantea un profesor al frente de la clase. Para los tiempos que se vienen y los retos que por consecuencia aparecerán, es necesaria una sociedad creativa, con diversas maneras de resolución.

    ResponderEliminar
  5. a decir verdad sigue anacronico seguimos guiados por unas cuantas personas que plantearon sus ideas,siguiendo como tradiccion estas mismas, asi como en la religion, la educacion es repetitiva y el la fuente de que se vuelva de esta forma es por que nos falta interes como afirma el video la pasion o por falta de oportunidades ,tambien el aspecto economico afecta la condicion de aprender a formarse.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. El sistema educativo actual esta diseñado para la época de la industrialización por ende este sistema es completamente anacrónico. Lo que hacen ahora las escuelas es darnos una cantidad exagerada de datos que debemos memorizar para presentar algún tipo de prueba y luego de ser terminada olvidamos todos estos datos porque nos son irrelevantes e innecesarios.
    Para un niño debería ser muy interesante y divertido aprender sobre las batallas napoleónicas, pero por el contrario es lo mas aburrido del mundo, ¿por qué ocurre esto? yo diría que es por la forma de enseñarlo. En vez de hablar sobre los sucesos como algo monótono, aburrido y lleno de datos, debería ser algo épico, divertido, fenomenal.
    Pienso que debemos actualizar este sistema de educación y hacer que sea similar a el sistema educativo de Finlandia, en el cual se fomenta la creatividad y la experimentación, no se quiere transmitir información sino que se enseña a pensar.

    ResponderEliminar
  8. El sistema educativa nos reprime a nosotros como estudiantes ciertos talentos ocultos .
    La educación para el siglo en el que estamos debe salir innovar hay que tener para los estudiantes una motivación algo que los apasione no sirve de nada elevar la educación sí no hay una buena motivación en nuestras escuelas tendremos que cambiar los métodos de enseñanzas , fomentando una educación personalizada elevando ciertos estándares como la creatividad la pasión el talento así nos ayudarán a explotar La mejor versión de nosotros mismos , para nuevos retos hay nuevas soluciones

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. desde mi perspectiva el vídeo tiene un excelente punto vista critico frente al sistema educativo. en mi opinión haré énfasis en cuan esenciales son los talentos, capacidades y pasiones para llevar un buen desarrollo cultural, psicológico y personal. cada ser tiene contenido en si mismo una esencia que lo identifica, desde un animal hasta una persona, todos somos absolutamente diferentes (creo que eso ya está claro!) pero ninguno recuerda que lo es, que cada quien tiene su talento para compartir, para regalar, para vivificar;todos llevamos fuego dentro, un fuego que nos permite ser alumnos y maestros a la vez y que nos impulsa a encender la hoguera del otro para darle sentido a esta humanidad, para que no extinga en circunstancia. Aunque estamos basados en un sistema industrial, no debemos perder la esencia de la vida, no debemos volvernos "maquinas andantes" o cual sentido tendría pues esta existencia? sino es para compartir, para reír, soñar, amar y apasionarnos por lo que no apasiona, cual sentido pues?. El ser humano esta hecho para vivir, aprender de sus experiencias, ser absolutamente su propio maestro de vida mediante la vivencia diaria, mediante las experiencias recopiladas, esto conlleva a alguien mas analítico, mas prudente en su desenvolvimiento porque somos nuestra propia responsabilidad, ni de los padres, ni de los tios, debemos tener claro que somos nuestra mas alta obra. y por eso hay que soñar, bailar, reír, jugar, hacer lo que nos apasiona para vivir! vivir! vivir!. "mas humanos con ideales, menos maquinas programadas".

    ResponderEliminar
  11. Estoy de acuerdo con la esencia del vídeos, que hay que cambiar la forma de enseñar y aprender; pero no exactamente enfocándose en lo artístico sino más bien en lo que uno le guste, pero que ese aprendizaje no sea tan mecánico y/o repitiendo, sino más bien un aprendizaje investigativo y sobre todo creativo, donde uno pueda buscar posibilidades y tenga derecho a equivocarse.

    ResponderEliminar
  12. el video en gran parte, da un enfoque muy cercano a lo que hoy en dia se conoce como sistema educativo, en donde la juvrentud que esta siendo educada ,siguen unos patrones o instrucciones que de forma directa nos oprimen creando un modelo de estudiante "ideal" para lo que muchos gobiernos necesitan pero ¿cual es la parte poco educativa de esto?, el simple echo de no poder elegir nuestros propios caminos en cuanto a la forma en la que queremos educarnos hace que olvidemos todo lo que en un principio teniamos como idea de querer ser lo que enverdad queriamos ser un futuro sino que estamos siendo moldeados a imagen y semejansa de un sistma que busca que todos seamos iguales y que sean ellos quienes decidan y elijan por nosotros

    ResponderEliminar