Menu

jueves, 3 de abril de 2014

El cerebro construye la realidad




Solemos pensar que nuestra percepción del mundo es mucho más completa de lo que es en realidad. Sentimos que registramos lo que pasa en nuestro entorno al igual que una cámara de vídeo, pero lo que sucede es muy distinto.

Eduard Punset viajó a Mallorca para entrevistar a algunos de los neurocientíficos más destacados del mundo que se habían reunido en el undécimo Congreso Internacional de Neurociencia Cognitiva. En este capítulo de Redes, Kia Nobre, neurocientífica de la Universidad de Oxford, nos explica algunos de los recursos que utiliza el cerebro para hacerse una idea de lo que sucede en su entorno.

19 comentarios:

  1. Javier Vasquez Moreno GRUPO 7

    El tiempo como eje fundamental de los recuerdos.

    Kia Nobre es una Neurocientifica la cual a dedicado la mayor parte de su tiempo al estudio del cerebro, ella nos plantea la idea de que el tiempo es el eje fundamental de los recuerdos, la experiencia, el pensamiento e incluso la forma de ser.
    Basicamente durante toda la entrevista se muestra como nuestro cerebro es engañado y pone cosas en nuestra mente que puede que no sucedan realmente, un ejemplo seria el paso del tiempo, existen elementos y objetos o situaciones que hacen que creamos que el tiempo pasa mas rapida o lentamente, tambien habla acerca de que no esta segura de si realmente el mundo que vemos y vivimos es el que existe en realidad, y como nuestro cerebro muchas veces pasa cosas por alto, debido a la costumbre que tenemos con algunos objetos y como cuando llega algo impredecible se confunde y no sabe como reaccionar, pero tambien es verdad que nuestro pensamiento esta en la capacidad de responder a estimulos que sean nuevos e inesperados.
    Para concluir somos afortunados de vivir en esta epoca, la cual permite estudiar el cerebro, pero tambien ponerlo en duda con muchos pensamientos que planteamos como seres humanos, esto relaciona basicamente lo que es la imaginacion

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi Concepción sobre este video es sencilla y concisa, ya que me doy cuenta de que no todo es como parece y tengo que dejar de ser ignorante frente a las demás personas ya que somos diferentes y por lo tanto nos encontramos en nuestras diferencias.

      Grupo 12
      96081627069

      Eliminar
  3. Carlos Arturo Moreno Tabares. Grupo 12

    En esté vídeo logramos observar de una manera.. Mas estudiada, o analizada A través de la neurociencia; explicando de que tanto y de que manera el cerebro afecta nuestra realidad o forma de ver las cosas. Siendo así con esto cada persona tiene su propia realidad con respecto a como vive, piensa, sus gustos, entre otras cosas.

    Visto de otro modo como indica allí al cerebro cuando está en una situación "peligrosa" o de "alto riesgo" A uno se le viene a la mente tantas cosas que todo lo vemos mas lento y de cierto modo mas notable cada hecho. Como si fuera de cierto modo un procesador (al tener tantas cosas por la cabeza el medio y el procesamiento de mas ideas se completarán mas lentamente y por ello se siente el tiempo lento) Un factor similar es la preocupación ya que cuando nos preocupamos y el tiempo pasa muy lento es por que pensamos en mil cosas a la vez.

    Ya lo demás el cerebro predice muchas posibilidades ante los detalles que ve en su entorno y de las demás personas (sea realmente cierto o no) y nos confiamos tanto de eso que sin quererlo comprobar (con tan solo pensarlo o predecirlo) lo consideramos que a sido así; con esto otra forma mas de ver la realidad, ya será de cada quien confiar plenamente en eso o no. Hay que ver para creer, pero a su vez hay que recordar que las apariencias engañan.

    ResponderEliminar
  4. Al ver este vídeo, se puede comprender el porque cada uno de nosotros aprendemos de manera diferente, esto es debido a que vivimos una realidad diferente, basada en nuestros gustos, preferencias, experiencias entre muchas otras cosas que determinan la manera de ver el mundo. Por esto es que cuando no nos interesa un tema lo dejamos de lado, hacemos otras cosas que si nos interesan y no aprendemos de lo que nos intentan enseñar.


    Aquí es donde viene el tema de la educación y que debería mejorar esta para motivar a cada uno de sus estudiantes, hacer los temas mas dinámicos y entender que no somos un grupo si no personas individuales que piensan de maneras diferentes, a nuestra educación le falta eso, un cambio en su estructura que nos permita desarrollarnos como quiere cada uno, así abra gente mas capaz y menos mediocres.

    Grupo 12
    97013013350

    ResponderEliminar
  5. Jeferson steven santibañez , grupo 7, Humanidades.
    En este vídeo pude observar como kia Nobre, una neurocientifica, con su experiencia en el estudio en el cerebro. nos explica que el tiempo es el eje fundamental de la experiencia, los recuerdos,y el pensamiento e incluso la forma de ser.
    en la entrevista podemos observar como nuestros cerebros son engañados un ejemplo claro que hace reflejar como es engañado, es cuando nos muestran un posiillo y al pasar dos veces consecutivas, nos muestran una flor,y aparentemente se ve que dura mas la flor proyectándose, sin embargo ambos duran el mismo tiempo, nuestro cerebro percibe varias realidades (crea una realidad), se basa en los recuerdos, intuiciones y experiencias, en algunas ocasiones nuestro cerebro se acostumbra a la monotonía que cuando observa algo diferente, no sabe como actuar, pero nuestro cerebro selecciona cuando encuentra un objeto diferente al que estaba observando y lo cambia por otro igual, al observaba debido a nuestra monotonía, también nos muestran la percepción del mundo, la atención y el aprendizaje.
    ahora bien para culminar con el comentario uno como estudiante siempre busca la monotonía,en lo que realizamos en nuestros estudios diarios .Por esto es que cuando no nos interesa un tema lo dejamos de lado, hacemos otras cosas que si nos interesan y no aprendemos de lo que nos intentan enseñar.

    ResponderEliminar
  6. Jessica Leandra Benjumea Gómez - grupo 7 – humanidades 1
    En esta entrevista que le hace Eduarda Punset a la neurocientifica Kia Nobre nos dan explicación de que la realidad es distinta de como la vemos; que el tiempo es un eje fundamental de organizar experiencias; de que todo depende de que nos esté pasando un ejemplo es cuando nos acaba de pasar un susto todo pasa más lentamente porque percibimos las cosas más detalladamente; otro es cuando las cosas son monótonas le ponemos menos atención porque nuestro cerebro ya se adelanta a lo que va a pasar, en cambio cuando cambia le prestamos más atención porque nuestro cerebro se alerta a algo nuevo.
    Así mismo pasa con nuestra educación; debido a que no nos importa lo que nos están enseñando no le ponemos atención. Nosotros solo recordamos o guardamos en nuestra memoria las cosas más importantes que nos han pasado durante el día, y el resto de información la eliminamos. A consecuencia de que nuestra atención fue fijada en estos hechos que sucedieron.

    ResponderEliminar
  7. Dahianna Agudelo Henao. Grupo 7.
    Este video esta relacionado basicamente con el cerebro el cual podemos examinar desde diferentes aspectos, en este caso, se miro por medio del tiempo el cual al relacionarse con éste, se llegan a infinidad de conclusiones relativas. Ya que interpretamos el tiempo de diferentes formas por diferentes situaciones a las que nos enfrentamos día a día. Como por ejemplo cuando vemos algo de manera monótona y de repente de nos presenta otra cosa totalmente diferente, esto nos llama mas la atención y creemos que tarda mas tiempo que el otro objeto que el cerebro ya estaba acostumbrado a ver.
    En este video también toma un papel fundamental la imaginación ya que nuestro cerebro siempre esta a la expectativas de lo que va a suceder o sacando conclusiones propias de lo que nos ocurre, creando así una realidad que puede no ser la verdadera ya que esto lo hacemos de manera subjetiva.

    ResponderEliminar
  8. Alejandro Cuellas Londoño, Grupo 7 de Humanidades I .
    Este vídeo me hace entender de que el cerebro no es una maquina que almacena cosas y ordena información que le llega, si no que hace proyecciones al tener expectativas para lo que es importante para nosotros. Que tal ves nuestras percepciones pueden ser engañosas y ilustra algunas cosas que podrían parecer reales. También podría proyectar pensamientos y imágenes de algo que podría pasar en el futuro. Esto me da a pensar que definitivamente los sentidos están involucrados también en este tema y que son engañosos a la hora de vivir algunas situaciones.

    ResponderEliminar
  9. La doctora kia nobre nos muestra que el cerebro es un órgano muy complejo, capaz de realizar múltiples funciones a la vez generando así experiencias que ayudan a construir su realidad pero también siendo capaz de regular el tiempo para prestarle atención a algunos detalles minuciosamente, ò pasarlos desapercibidamente. Por lo consiguiente demuestra que la realidad no es para todos la misma ya que esta tiene múltiples factores que constryen lo que vivimos como realidad.

    ResponderEliminar
  10. kia nobre a través de su experiencia con la neurociencia nos muestra como el cerebro es algo tan complejo, como vivimos en una realidad que se puede considerar adelantada, como el cerebro juega con los pensamientos en diferentes situaciones, como en momentos que sacan nuestras vidas de la rutina se quedan guardadas, como el cerebro a pesar de procesar tanta informacion solo retiene la que se considera mas importante

    ResponderEliminar
  11. alexander rotavista grupo 7 humanidades 1
    me parece un tema muy interesante porque nunca me había hecho estas preguntas porque para mi ya todo lo que pasa es monótono pero no lo es es mucho mas complejo porque el cerebro capta las cosas de otra manera,segun lo que nos ha pasado creamos nuestra realidad,cuando se nos pasa el tiempo de prisa porque algo nos parece interesante y emocionante es ayi donde se crean los recuerdos ,pero si es algo aburrido el tiempo pasara mas lento .Podemos hacer proyecciones según las circunstancias por aquellas experiencias .

    ResponderEliminar
  12. Stefania Velasquez Cardona; Humanidades 1 - Grupo 7.

    A partir de este vídeo se comprende como el cerebro manifiesta sus propias ideas de lo que está sucediendo y muchas veces nos preguntamos si en realidad lo que vemos es lo que de verdad es; Pero en el vídeo nos aseguran que no cabe duda "Que la realidad es distinta a como la vemos". Y nos hacemos esa pregunta de que si ¿conocemos la realidad o solo pensamos en ella? Y a partir de esto nos dejamos llevar que los recuerdos constantemente cambian nuestra manera de percibir el mundo y nuestra intuición por la cual debemos dejarnos llevar.
    Y atreves de la percepción se usa de una manera en la que estamos creando imágenes o vídeos en nuestra cabeza de lo que sucede en realidad, y notamos como nuestro cerebro en el momento lo ve todo pero solo recuerda o mantiene lo importante del momento, lo que en realidad nos interesa o resalta.
    El cerebro está constantemente adelantándose a lo que está sucediendo (Lanzar hipótesis y proyectarse en el futuro) y más cuando se nos presenta un momento de "peligro o riesgo". Nuestra “atención es selectiva” y como lo mencionaba anterior mente se relaciona conforme a nuestros propósitos y deseos, (Lo que nos interesa y en realidad nos importa) y atreves de esto guían y manipulan la realidad.

    ResponderEliminar
  13. MI comentario es corto y puntual.

    Desde mi punto de vista encuentro esta entrevista-documental muy interesante, por el echo de que nos pone a pensar sobre que es verdaderamente real, esto lo podemos evidenciar en que, como se ve en la filosofía cartesiana, nuestros sentidos nos engañan, por ejemplo en las ilusiones, quedamos anonadados, no sabemos que es real y que es solo una ilusión.

    Para mi esta es algo en lo que puedo sustentar, que cada persona percibe la realidad de una forma diferente, un ejemplo de ello es la religión, o la creencia es un ser omnipotente.

    Considero que este video el cual compartió con nosotros es muy interesante y bueno.

    ResponderEliminar
  14. Juan José Vera Arango Humanidades I Grupo 12 96110719121
    En este video, puedo concluir que el cerebro es algo bastante complejo, nos muestra una realidad que cada cual ve a su manera dependiendo de sus creencias o sentimientos. Ya esta en cada cual ver la realidad de un modo u otro, se puede decir lo que vivimos es relativo dependiendo de como lo veas y como lo compartas con otras personas ya que cada quien hace y deshace en su cerebro cosas que han o no han de pasar que para cada quien es su verdad.

    ResponderEliminar
  15. Me parece que el vídeo es muy interesante, porque desde ahí podemos ver o concluir que es lo que hace realmente el cerebro en cada uno, según lo que nos esté pasando o lo que estemos viendo. Cuándo estamos distraídos, no nos damos cuenta del tiempo que pasa, por la simple razón de no prestarle importancia pero cuando estamos despiertos o nos pasa algo que nos despierte nuevamente nuestro cerebro empieza a ver todo nuevamente a pensar que el tiempo está pasando más lento que antes, pero no nos damos cuenta que en realidad lo que pasa es que nosotros no vemos que el tiempo pasa por la simple razón de no verlo, es como cuando respiramos, cuando estamos demasiado concentrados en algo ni siquiera nos damos cuenta de que lo estamos haciendo (respirar), pero de repente en algún momento despertamos y vemos que lo hacemos y creemos incluso por un momento que habíamos dejado de respirar, eso es lo mismo que nos pasa con el tiempo y posiblemente con muchas otras.

    En muchas ocasiones, al esperar algo que no pasa o esperar a alguien que no llega, antes de darnos cuenta de lo que a pasado realmente nuestro cerebro instantáneamente crea ideas de lo que pudo haber pasado, creándonos un nuevo estado de ánimo y haciéndonos ver cosas donde en realidad no hay nada. Nuestro cerebro asocia posibles hechos con los cuales nosotros mismos al final asociaremos con (pruebas) que en realidad no existen.

    El cerebro, es tan poderoso que debemos tener cuidado siempre con lo que pensamos, lo que imaginamos y con lo que llegamos a decir.

    Grupo 12.
    Humanidades I
    Nicolás Granada Ramírez.

    ResponderEliminar
  16. para mi el documental nos pone a reflexionar sobre: ¿que es real y que no lo es?
    ya que muchas veces nos dejamos "llevar" o "engañar" por nuestros sentidos, pero son estos los que nos muestran nuestra propia realidad... llegando a la conclusión de que cada persona tiene su propia realidad y ve las cosas a su manera...

    Juan Vargas
    Grupo 12
    Humanidades I

    ResponderEliminar
  17. Solo puedo decir una cosa: Cada uno de nosotros construimos la realidad que queremos, y nadie nos puede convencer de lo contrario...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://1.bp.blogspot.com/-6hOoHfJyB8M/ULozA2Z9DCI/AAAAAAAAAEQ/vA7D6qM00ug/s1600/mi+realidad.jpg

      Eliminar